Ir al contenido principal

México, obligado a llegar a cuartos


Ha pasado el sorteo de la copa del mundo. Gracias a la FIFA, a pesar de la molestia de la selección Holandesa, fue nombrado cabeza de grupo y en automático se convierte en favorito para avanzar a la siguiente ronda. Sus rivales, Irán, Angola y Portugal.

De Irán, sabemos que es un pueblo del oriente, ex feudo del general Kadafi. No debe presentar un serio obstáculo para la selección de Lavolpe. Lo mismo Angola, lugar del que tengo como referencia el paso de Ernesto Guevara, y situado en Africa. Portugal es otra cosa. Es un equipo que hace unos años (Bahía, Figo, Ruy Costa) jugaba el fútbol más atractivo, visualmente hablando, a nivel selección europea, aunque siempre contó con un defecto sustancial: tenía dos hermanas, la belleza y la puntería, fatalmente irreconciliables. El más latino de los europeos, el equipo luso se presenta como el único problema real para el Tricolor en la prima ronda. No es un menosprecio de los otros rivales; es la realidad. Irán, un equipo sin casa propia (jugaron muchos partidos fuera de casa), y Angola, equipo sin tradición, no pueden intimidar al tricolor.

Hablemos de México, quien YA ES DE LOS GRANDES del mundo. Ha dejado de ser el adolescente quien por falta de experiencia, queda excusado de todo. El roce internacional (Quien, casi todo mundo ha olvidado, ingresa a las competiciones sudamericanas gracias a las gestiones de Menotti y el maldito Emilio Maurer) desde el 93, ha forjado a jugadores hoy curtidos para las grandes batallas. Dejando de lado a Rafael Márquez (titular indiscutible en el Barcelona, sin duda uno de los tres mejores equipos del mundo) que merece capítulo aparte, los jugadores mexicanos ya pueden comienzar a mostrar las cicatrices de la batalla futbolística. Los pasados mundiales, las copas América, la Libertadores, y más recientemente la Confederaciones, les dan una sólida formación de la que se carecía en pasados eventos (El más sonado, 1978. "Ganamos Túnez, empatamos Polonia, Perdemos Alemania y estamos del otro lado") La experiencia de visitar estadios infartántemente hostiles como "La Bombonera", van formando en el jugador esa comunión con la presión, vital a la hora de enfrentar grandes equipos. Se dice que para la ronda de octavos, nos tocará un grande: Argentina u Holanda. ¿Por qué no comenzar a cambiar la mentalidad? La madurez mostrada por la selección Sub 17, puede ayudar a este proceso. El jugador mexicano, debe considerarse aspirante a los cuartos de final. Los poderosos argentinos, ya han sido eliminados por conjuntos mexicanos (Pumas recién derrotó al campeón Vélez; Chivas le dió histórico repasón al histórico Boca Juniors). México, en 1998 empató a 2 con la Naranja Mecánica, luego de ir perdiendo por dos tantos. Nadie esperaba a Grecia campeón de la Eurocopa. ¿Por qué no pensar más alto? "El ejecutor de una empresa atroz debe imaginar que ya la ha cumplido, debe imponerse un porvenir que sea -tan- irrevocable como el pasado", escribió Borges. Desde mi perspectiva, México tiene la OBLIGACIÓN de llegar por lo menos, a la segunda ronda eliminatoria. No es quimérico.

Hablando de ventajas puramente subjetivas, al margen de lo estrictamente futbolístico, el rival de México vendrá motivado, aunque también fatigado mental y fisicamente luego de sobrevivir al durísimo grupo de la muerte. A esas alturas de la competencia, y pensando siempre a futuro, México será favorecido por el público, convertido por empatia psicología en favorito sentimental de los teutones (México es más débil en el papel, que los pamperos o neerlandeses).

Con toda seguridad México, por azar, por leyes de probabilidad o por cualquier otra circunstancia, en 2010, 2050 o en el 3300 será campeón del mundo. La posibilidad de cambiar la historia de nuestro futbol, esta al alcance del pie. Al igual que en 78 hicieron los argentinos, los holandeses en 74, México debe contar con blasones que den vuelta de tuerca a la historia. El respeto se gana, y hoy México, tiene esa posibilidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

San Miguel Arcángel

Estábamos buscando una escenografía para los conciertos del Fluir Total. No queríamos recurrir a las imágenes amplificadas del bordado de Claudia porque, aunque eran las más apropiadas, ya las habíamos utilizado hacía un año justamente ahí, en El Lunario. Queríamos también darle una imagen distintiva a estos conciertos, en los que presentaríamos juntas las vertientes eléctrica y acústica de La Barranca. Sabíamos además que, de cualquier manera, se necesitaba algo para vestir el escenario, que de otra forma quedaría muy austero. Me imaginaba, vagamente, una especie de paisaje al alto contraste, que sirviese como fondo para lo que íbamos a hacer en el escenario. Este paisaje naturalmente luciría más en la parte acústica, cuando íbamos a estar sentados. Revisé algunos libros de imágenes pero no encontré, de entrada, nada que me convenciera. Alejandro me llamó entonces para sugerir a Joel Rendón, incluso, me dijo, podríamos plantearle que hiciera algo en vivo, tipo action painting, ta...

Querétaro sepulcral

A unos cuantos metros de casa, está un sitio que ha dado la nota a nivel nacional. Una masacre de 10 personas ocurridas el pasado sábado 9 por la noche. Sirenas, redes sociodigitales dieron cuenta del atroz suces, algo que hoy lunes no ha cesado. Ayer domingo, el ambiente en la ciudad era raro. Una pesadez, un silencio extraño. A lo largo del día se mantuvo y no me ha abandonado al día de hoy, lunes. Ayer mismo recibí una llamada, un conocido mío me anunció que una de las fallecidas en "Los Cantaritos" era alguien que conocíamos. Y sí, la recordé al menos un par de veces que estuvo en Radio UAQ, hace tiempo. Iba con su padre, José Luis.  Imaginé lo que vivió esa mujer en sus últimos momentos de vida, imaginé la situación por la cual ahora pasa su familia. Su padre falleció este año, en marzo. La sorpresa, el dolor, la angustia y el duelo. Y una pregunta que no tendrá respuesta, ¿por qué? A veces no queda otra que decir: vaya vida de mierda. 

El telar de la vida - EXCLUSIVO MUJERES

Ha unos días, una amiga muy querida me platicó que personas de ellas conocida, la invitaron a formar parte deun hermoso movimiento, "el telar de la vida", donde se aporta una cantidad (3 mil pesos MX, para efectos prácticos $150 dólares) y luego de un mes, tornarían en 3x8 = 24 mil pesos Para ser acreedora a esa milagrosa multiplicación del dinero, había que acudir a una curiosa estructura que involucra los cuatro elementos de la naturaleza (aire, agua, tierra y fuego) e ir ocupando durante cada semana los lugares asignados (Ver imagenes abajo). Es importante aclarar que los telares sólo involucran a mujeres (por ser ellas las herederas de la milenaria tradición del tejido de telas, pero más allá, encargadas ellas de construir desde la familia, a la sociedad. Al contrario de los hombres, que con guerras y su carácter violento se han encargado de destruir el mundo que nos rodea) Aquí las imagenes que explican el movimiento. La progresión geométrica observada (1,...