Ir al contenido principal

Las elecciones de México 1828 y 2006

El domingo pasado, en el programa periodístico "Conversaciones con David Estrada" del canal 14 de Televicable del Centro, se presentó el historiador José Manuel Villalpando. Habló de varios temas, entre ellos las similitudes entre las elecciones presidenciales en México de 1828 y 2006. De acuerdo a su intervención, había dos fuertes candidatos, Guerrero y Gomez Pedraza. Se realizaron las elecciones, fueron muy cerradas y ganó el queretano Gómez Pedraza(11-9). Guerrero no aceptó el resultado, y salió a las calles denunciando el fraude. Hizo un plantón en lo que es hoy Juarez, Madero y al final, sus huestes desataron el saqueo en el mercado de "El Parían". Por aquel entonces, también había una revuelta en Oaxaca. Las elecciones se anularon, se le retiró el triunfo a Gómez Pedraza y Guerrero asumió la presidencia.

En la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma, no he hallado libro alguno donde se hable de ese plantón. A fin de abundar en la historia, reproduzco el siguiente pasaje, tomado de "México a través de los siglos"

"Acercábase la elección presidencial y por una de esas raras anomalías halláronse uno enfrente de otro el general don Vicente Guerrero y el ministro de la Guerra don Manuel Gómez Pedraza, como candidatos a la primera magistratura. Nada habría tenido de singular la competencia si los dos personajes representaran papeles semejantes en el inmenso drama nacional. Ya en esos días Guerrero era considerado un héroe, y sus trabajos para nulificar las asonadas y para la conservación de la paz daban claros indicios de que el campeón suriano no solo era grande y descollaba en la guerra sino en el estado de la sociedad cuyos intereses defendía cuidando del sosiego público; pero todo el brillo de su elevado carácter lo empañaban el acto envenenado de sus facciones.

"Guerrero amaba la clase a la que pertenecía, que era la de los indígenas y al entrar a los primeros rangos de la sociedad, no hizo lo que muchos de su clase, que hacen ostentación de desprendimiento y menosprecio a la estirpe que les dió ser. (...)

"Pedraza no tenía los defectos de Guerrero, pero tampoco tenía las altas cualidades de este militar ilustre; sin embargo, le acompañaban un talento claro, un carácter firme y en sociedad, por sus maneras graves y las relaciones que había logrado adquirir, ocupaba un puesto distinguido. (...)

"Una vez dados los candidatos, el desórden cundió de manera espantosa. Los escoceses vencidos en Tulancingo, los generales con algunas excepciones, los coroneles, los hombres ricos, lo más notable del clero y cuantas personas con pretensiones de ilustradas que repugnaban ser gobernadas por un hombre inculto, que no era blanco ni conocía las costumbres refinadas de una aristocracia orgullosa a la vez que ignorante, formaron un partido formidable contra la elección de Guerrero, partido que cobró más fuerza por los españoles que se declararon en favor de Pedraza, y que emplearon su influjo y grandes recursos para que saliese electo presidente"

RIVA PALACIO, Vicente. México a través de los siglos, tomo IV. pp 177-178.

Entre las diferencias, el historiador destacó que en 2006, Calderón no se echó para atrás, y se confirmó su triunfo. Desgraciádamente, no mencionó lo dicho por López Obrador y la resistencia civil PACÍFICA, el rotundo NO a la violencia. "Aqui no se va a romper un solo vidrio". Liverpool y el Palacio de Hierro, no lo olvidemos, están ubicados muy cerca del Zócalo.

Czerjyo

Comentarios

Entradas más populares de este blog

San Miguel Arcángel

Estábamos buscando una escenografía para los conciertos del Fluir Total. No queríamos recurrir a las imágenes amplificadas del bordado de Claudia porque, aunque eran las más apropiadas, ya las habíamos utilizado hacía un año justamente ahí, en El Lunario. Queríamos también darle una imagen distintiva a estos conciertos, en los que presentaríamos juntas las vertientes eléctrica y acústica de La Barranca. Sabíamos además que, de cualquier manera, se necesitaba algo para vestir el escenario, que de otra forma quedaría muy austero. Me imaginaba, vagamente, una especie de paisaje al alto contraste, que sirviese como fondo para lo que íbamos a hacer en el escenario. Este paisaje naturalmente luciría más en la parte acústica, cuando íbamos a estar sentados. Revisé algunos libros de imágenes pero no encontré, de entrada, nada que me convenciera. Alejandro me llamó entonces para sugerir a Joel Rendón, incluso, me dijo, podríamos plantearle que hiciera algo en vivo, tipo action painting, ta...

Querétaro sepulcral

A unos cuantos metros de casa, está un sitio que ha dado la nota a nivel nacional. Una masacre de 10 personas ocurridas el pasado sábado 9 por la noche. Sirenas, redes sociodigitales dieron cuenta del atroz suces, algo que hoy lunes no ha cesado. Ayer domingo, el ambiente en la ciudad era raro. Una pesadez, un silencio extraño. A lo largo del día se mantuvo y no me ha abandonado al día de hoy, lunes. Ayer mismo recibí una llamada, un conocido mío me anunció que una de las fallecidas en "Los Cantaritos" era alguien que conocíamos. Y sí, la recordé al menos un par de veces que estuvo en Radio UAQ, hace tiempo. Iba con su padre, José Luis.  Imaginé lo que vivió esa mujer en sus últimos momentos de vida, imaginé la situación por la cual ahora pasa su familia. Su padre falleció este año, en marzo. La sorpresa, el dolor, la angustia y el duelo. Y una pregunta que no tendrá respuesta, ¿por qué? A veces no queda otra que decir: vaya vida de mierda. 

El telar de la vida - EXCLUSIVO MUJERES

Ha unos días, una amiga muy querida me platicó que personas de ellas conocida, la invitaron a formar parte deun hermoso movimiento, "el telar de la vida", donde se aporta una cantidad (3 mil pesos MX, para efectos prácticos $150 dólares) y luego de un mes, tornarían en 3x8 = 24 mil pesos Para ser acreedora a esa milagrosa multiplicación del dinero, había que acudir a una curiosa estructura que involucra los cuatro elementos de la naturaleza (aire, agua, tierra y fuego) e ir ocupando durante cada semana los lugares asignados (Ver imagenes abajo). Es importante aclarar que los telares sólo involucran a mujeres (por ser ellas las herederas de la milenaria tradición del tejido de telas, pero más allá, encargadas ellas de construir desde la familia, a la sociedad. Al contrario de los hombres, que con guerras y su carácter violento se han encargado de destruir el mundo que nos rodea) Aquí las imagenes que explican el movimiento. La progresión geométrica observada (1,...