Ir al contenido principal

En los detalles, oculta la cola el Diablo


En los detalles, oculta la cola el Diablo

I

Estoy nervioso (como muchos en esta circunstancia): examen  de grado para obtener grado de de doctor en Estadística. Seis temas a evaluar: Estadística Parametrizada Natural(EPN), Análisis Matemático Lógico Ordenado (AMLO), Juicios de Valor Matemático (JVM), Grafícas Q (GQ), Estudio de la No Respuesta (NR), Teoría de la Indecisión(IND). Tengo dominio de los primeros cuatro, ignoro por completo los restantes. Presento el examen, y me entregan resultados.
4 temas acreditados/6 posibles = 6.7. NO ACREDITADO.

No estoy de acuerdo con el resultado, y dirijo un escrito a la Comisión Dictaminadora de la Facultad de Matemáticas, con el siguiente argumento: pedir el grado académico. Respondí excelente en cuatro temas. Ignoré todas las preguntas de: “Estudio de la No Respuesta”. En “Teoría de la Indecisión”, respondí “no se” a cada uno de los ítems. Por ello, les pido ignorar esos temas, y sólo considerar aquellos que sí obtuvieron respuesta. Siendo así, 6-2 temas = 4. 4/4 = 100%.

II
Hoy martes 19 de junio 2012, aparece la encuesta de Reforma. Dicho periódico, causó gran revuelo hace tres semanas, cuando colocó a Andrés Manuel López Obrador a sólo 4 puntos porcentuales de Enrique Peña Nieto. Hoy, las aguas vuelven a su cauce normal y Peña Nieto tiene 12 puntos porcentuales de ventaja. (Ver gráfica anexa).

EPN
42%
AMLO
30%
JVM
24%
QUA
4%


 Vistos así los datos, a dos semanas de la elección, el triunfo de Enrique Peña Nieto es inobjetable. Sin embargo, el diablo está en los detalles y para alguien que reprobó Estadística en la licenciatura y tiene estudios de Derecho, es obligado leer las letras chiquitas. “Porcentaje efectivo sin considerar 18% que no declaró preferencia y 2% que anuló su voto. Los porcentajes brutos son EPN 33.4%, AMLO 24.1, JVM 19 y GQ 3.5”.

Resulta que la ventaja se ha reducido de 12 a 9 puntos porcentuales (25%), y un dato importantísimo: 18% de los electores, no declaran la orientación de su voto. 18% es dos veces  la ventaja de EPN sobre de AMLO.

            Aún hay más: al final del documento, viene un párrafo interesante (que se puede consultar en http://gruporeforma-blogs.com/encuestas/) y a la letra dice: “Encuesta nacional realizada del 14 al 17 de junio a mil 515 entrevistados con credencial para votar vigente. La tasa de rechazo fue de 19 por ciento.”

Esto significa que quienes sí respondieron, son el 81% de la muestra pactada. ¿Por qué ignoramos el 19% de los que no sabemos el sentido de su voto? Hemos de sumar este valor con el porcentaje de aquellos que no declararon preferencia. Es posible sumarlos, ya que de ambos grupos, ignoramos la orientación de su voto. El valor “bruto” lo multiplicamos por 81% para que nos ofrezca el valor real de los datos, y agregamos el rechazo (19%).


% bruto x Sí responde
Resultado
EPN
33.4 x 0.81
27.1%
AMLO
24.1 x 0.81
19.5%
JVM
19 x 0.81
15.4%
QUA
3.5 x 0.81
2.8%
NUL
2.0 x 0.81
1.6%
ND
18 x 0.81
14.4%
Rechazo
-
19%
ND+Rechazo

33.4

Con ello, obtenemos una nueva gráfica, muy diferente al anterior:

La ventaja de 12 puntos porcentuales entre AMLO y EPN, queda reducida a menos de 8%, con 33.4% de personas de quienes no conocemos el sentido de su voto. El verdadero puntero en la encuesta, es el desconocimiento. No hay nada definido en esta elección, por más que quieran hacer creer lo contrario.

III

Hoy me llegó el resultado de la Comisión Dictaminadora. Lo firma Roger Camps, su presidente. “Su demanda ha prosperado. El argumento de ignorar unas preguntas y contestar otras como ‘no sé’, es un sofisma digno del mejor Zenon de Elea. Por ello, hemos decidido eliminar dos de los seis temas evaluados. Su calificación es de 100, con mención honorífica. Le auguro un largo y próspero futuro como encuestador”

IV

“Los promedios, las relaciones, las tendencias y los gráficos, no son siempre lo que parecen. Puede haber más de lo que ven los ojos, o mucho menos. El lenguaje secreto de las estadísticas, tan atrayente a una cultura que se apoya en los hechos, se emplea para causar sensación, deformar, confundir y simplificar en demasía”. Darrel Huff. Cómo mentir con estadística.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

San Miguel Arcángel

Estábamos buscando una escenografía para los conciertos del Fluir Total. No queríamos recurrir a las imágenes amplificadas del bordado de Claudia porque, aunque eran las más apropiadas, ya las habíamos utilizado hacía un año justamente ahí, en El Lunario. Queríamos también darle una imagen distintiva a estos conciertos, en los que presentaríamos juntas las vertientes eléctrica y acústica de La Barranca. Sabíamos además que, de cualquier manera, se necesitaba algo para vestir el escenario, que de otra forma quedaría muy austero. Me imaginaba, vagamente, una especie de paisaje al alto contraste, que sirviese como fondo para lo que íbamos a hacer en el escenario. Este paisaje naturalmente luciría más en la parte acústica, cuando íbamos a estar sentados. Revisé algunos libros de imágenes pero no encontré, de entrada, nada que me convenciera. Alejandro me llamó entonces para sugerir a Joel Rendón, incluso, me dijo, podríamos plantearle que hiciera algo en vivo, tipo action painting, ta...

Querétaro sepulcral

A unos cuantos metros de casa, está un sitio que ha dado la nota a nivel nacional. Una masacre de 10 personas ocurridas el pasado sábado 9 por la noche. Sirenas, redes sociodigitales dieron cuenta del atroz suces, algo que hoy lunes no ha cesado. Ayer domingo, el ambiente en la ciudad era raro. Una pesadez, un silencio extraño. A lo largo del día se mantuvo y no me ha abandonado al día de hoy, lunes. Ayer mismo recibí una llamada, un conocido mío me anunció que una de las fallecidas en "Los Cantaritos" era alguien que conocíamos. Y sí, la recordé al menos un par de veces que estuvo en Radio UAQ, hace tiempo. Iba con su padre, José Luis.  Imaginé lo que vivió esa mujer en sus últimos momentos de vida, imaginé la situación por la cual ahora pasa su familia. Su padre falleció este año, en marzo. La sorpresa, el dolor, la angustia y el duelo. Y una pregunta que no tendrá respuesta, ¿por qué? A veces no queda otra que decir: vaya vida de mierda. 

El telar de la vida - EXCLUSIVO MUJERES

Ha unos días, una amiga muy querida me platicó que personas de ellas conocida, la invitaron a formar parte deun hermoso movimiento, "el telar de la vida", donde se aporta una cantidad (3 mil pesos MX, para efectos prácticos $150 dólares) y luego de un mes, tornarían en 3x8 = 24 mil pesos Para ser acreedora a esa milagrosa multiplicación del dinero, había que acudir a una curiosa estructura que involucra los cuatro elementos de la naturaleza (aire, agua, tierra y fuego) e ir ocupando durante cada semana los lugares asignados (Ver imagenes abajo). Es importante aclarar que los telares sólo involucran a mujeres (por ser ellas las herederas de la milenaria tradición del tejido de telas, pero más allá, encargadas ellas de construir desde la familia, a la sociedad. Al contrario de los hombres, que con guerras y su carácter violento se han encargado de destruir el mundo que nos rodea) Aquí las imagenes que explican el movimiento. La progresión geométrica observada (1,...