Ir al contenido principal

Más que un escándalo - Jesús Silva Hérzog

Jesús Silva-Herzog Márquez
24 Nov. 2014

"Hoy quiero decirles que le he pedido a mi esposa que sea ella personalmente, siendo una propiedad de ella, quien esclarezca o quien aclare ante la sociedad mexicana y ante la opinión pública, cómo se hizo de esa propiedad y cómo fue que la construyó". Esa fue la respuesta del Presidente. Repetir que él no tiene nada que ver con el problema de su cónyuge. Desentenderse y entregar a su esposa al coliseo. Los leones de la opinión pública, previsiblemente, la destazaron. Su marido la puso en el matadero y ella caminó, con las únicas herramientas con las que contaba, a su tortura. La hicieron pedazos. El Presidente, un día después, le dio las gracias. Autorretrato de un hombre en tiempos de urgencia nacional. Inmolar a su esposa para salvar el cuello.

El problema nunca fue el patrimonio de la exitosa actriz de televisión. La envidia, pasión democrática, decía Tocqueville, estará presente por supuesto. Pero la ofensa de la casa no es la opulencia sino la suciedad, la maraña de transacciones en donde el beneficio privado se enreda con las decisiones públicas. Una empresa que gratifica fuera de toda proporción a una actriz al casarse con un político en ascenso. Un contratista del gobierno construyéndole casa a la esposa de su favorecedor. La reconstrucción que hace la esposa del Presidente reitera el motivo de la indignación: una televisora patrocina groseramente a un político a través de su cónyuge; el Presidente y su familia disfrutan de una casa que es propiedad de un sujeto al que el gobierno beneficia con obra pública. Los voceros gubernamentales repiten: ella no trabaja en el gobierno, no recibe un peso del fisco. Valdría simplemente leer la ley de responsabilidades de los servidores públicos: "Habrá intereses en conflicto cuando los intereses personales, familiares o de negocios del servidor público puedan afectar el desempeño imparcial de su empleo, cargo o comisión". Aquí se funda la acusación concreta. El beneficio familiar que recibió el Presidente contradice su deber de imparcialidad. Es una acusación seria. Merecería una respuesta seria, no distracciones cuya única esperanza es el olvido.

El escándalo no se irá porque no es un escándalo, es una crisis. Porque el núcleo de la afrenta presidencial toca la raíz de la tragedia mexicana. Si algo sabemos -y no son metáforas- es que la corrupción nos desangra y que la impunidad mata. Que el ingreso de la ilegalidad a la función pública es invitación a la arbitrariedad, la violencia y la muerte. El abuso presidencial ha quedado sin respuesta, sin reparación y sin castigo. El Presidente y su oficina no han tomado siquiera nota de la transgresión. Desprenderse de mala gana de la casa del escándalo no soluciona absolutamente nada. La sospecha adquiere nuevo fundamento; el beneficio patrimonial del trato quizá se incremente. ¿Por qué venderla si nada hay reprochable en su compra? Nadie ha recibido castigo. Y no es que se quiera la condena sin el juicio. Es que es imposible retomar el camino si no se encara el núcleo del atropello.

Más que una crisis de liderazgo o una crisis de confianza, esto apunta a una crisis de legitimidad. Cuando el poder público olvida su compromiso con la ley, pierde permiso. La desgracia es que la exigencia de legalidad (único basamento del poder legítimo) no tiene eco en las instituciones. Ni siquiera la oposición levanta con claridad la demanda de que el Presidente rinda cuentas. Acción Nacional ha callado vergonzosamente. El PRD apenas ha alzado la voz. Los medios, con poquísimas excepciones, miran al otro lado. La reacción presidencial, torpe y cobarde, es ominosa. Evade la médula de las acusaciones y procede a fugarse de la realidad. La crisis es producto de una conjura de los poderosos que han sido lastimados por la valentía del reformista. Los que mucho tienen, dice, promueven la anarquía. El vocabulario diazordacista regresa a Los Pinos: los enemigos de México quieren descarriar el Magnífico Proyecto Nacional. Ése parece ser el cuento que se narra en el diminuto circuito presidencial: el complot. La fábula del paranoico no es inofensiva. Ante el desafío de la ira, el Estado responde de la peor manera: con golpes y detenciones arbitrarias.

Esto es más que un escándalo: es una crisis. Es el grito por la segunda transición. La primera dio paso al pluralismo. Ésta debe llevarnos a la legalidad.

 http://www.reforma.com/blogs/silvaherzog/
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

San Miguel Arcángel

Estábamos buscando una escenografía para los conciertos del Fluir Total. No queríamos recurrir a las imágenes amplificadas del bordado de Claudia porque, aunque eran las más apropiadas, ya las habíamos utilizado hacía un año justamente ahí, en El Lunario. Queríamos también darle una imagen distintiva a estos conciertos, en los que presentaríamos juntas las vertientes eléctrica y acústica de La Barranca. Sabíamos además que, de cualquier manera, se necesitaba algo para vestir el escenario, que de otra forma quedaría muy austero. Me imaginaba, vagamente, una especie de paisaje al alto contraste, que sirviese como fondo para lo que íbamos a hacer en el escenario. Este paisaje naturalmente luciría más en la parte acústica, cuando íbamos a estar sentados. Revisé algunos libros de imágenes pero no encontré, de entrada, nada que me convenciera. Alejandro me llamó entonces para sugerir a Joel Rendón, incluso, me dijo, podríamos plantearle que hiciera algo en vivo, tipo action painting, ta...

Querétaro sepulcral

A unos cuantos metros de casa, está un sitio que ha dado la nota a nivel nacional. Una masacre de 10 personas ocurridas el pasado sábado 9 por la noche. Sirenas, redes sociodigitales dieron cuenta del atroz suces, algo que hoy lunes no ha cesado. Ayer domingo, el ambiente en la ciudad era raro. Una pesadez, un silencio extraño. A lo largo del día se mantuvo y no me ha abandonado al día de hoy, lunes. Ayer mismo recibí una llamada, un conocido mío me anunció que una de las fallecidas en "Los Cantaritos" era alguien que conocíamos. Y sí, la recordé al menos un par de veces que estuvo en Radio UAQ, hace tiempo. Iba con su padre, José Luis.  Imaginé lo que vivió esa mujer en sus últimos momentos de vida, imaginé la situación por la cual ahora pasa su familia. Su padre falleció este año, en marzo. La sorpresa, el dolor, la angustia y el duelo. Y una pregunta que no tendrá respuesta, ¿por qué? A veces no queda otra que decir: vaya vida de mierda. 

El telar de la vida - EXCLUSIVO MUJERES

Ha unos días, una amiga muy querida me platicó que personas de ellas conocida, la invitaron a formar parte deun hermoso movimiento, "el telar de la vida", donde se aporta una cantidad (3 mil pesos MX, para efectos prácticos $150 dólares) y luego de un mes, tornarían en 3x8 = 24 mil pesos Para ser acreedora a esa milagrosa multiplicación del dinero, había que acudir a una curiosa estructura que involucra los cuatro elementos de la naturaleza (aire, agua, tierra y fuego) e ir ocupando durante cada semana los lugares asignados (Ver imagenes abajo). Es importante aclarar que los telares sólo involucran a mujeres (por ser ellas las herederas de la milenaria tradición del tejido de telas, pero más allá, encargadas ellas de construir desde la familia, a la sociedad. Al contrario de los hombres, que con guerras y su carácter violento se han encargado de destruir el mundo que nos rodea) Aquí las imagenes que explican el movimiento. La progresión geométrica observada (1,...