Ir al contenido principal

Las diez mentiras neoliberales del IVA

Un artículo de Martí Batres,


1.- "Aumentar los impuestos al consumo por encima de los impuestos al ingreso es una tendencia mundial". Falso. En Japón la tasa más alta del Impuesto Sobre la Renta es del 50%, en Alemania y Australia del 45%, en España del 43%. En Chile y Gran Bretaña del 40%. Y en México apenas llega al 28%.
2.- "Todos los países del mundo están aumentando el IVA y gravando con este impuesto los alimentos". Falso. En Francia se acaba de cancelar el aumento al IVA que decidió el gobierno anterior y en Brasil se anunció recientemente que se eliminará el IVA a los alimentos.
3.- "El aumento al IVA perjudica a los más ricos porque son los que consumen más". Falso. El aumento al IVA perjudica a los más pobres porque gastan prácticamente todo su ingreso sin posibilidad de ahorrar. Está comprobado que a mayor ingreso mayor ahorro y que debajo de la línea de la pobreza el ahorro prácticamente desaparece.
4.-"Aplicar IVA en alimentos afecta por igual a ricos y a pobres". Falso. Los pobres gastan en alimentos el 50% de sus ingresos y los ricos no más del 10%. En consecuencia, el IVA a alimentos afectará a la mitad del gasto de las familias de bajos recursos.
5.- "Poner IVA en alimentos hará que los ricos paguen más pues quedarán gravados las comidas de lujo". Falso. En los restaurantes de lujo ya se cobra IVA.
6.-"Aumentar el IVA beneficiará a la economía". Falso. Elevar impuestos al consumo genera recesión porque se contrae el mercado interno. La gente compra menos, las empresas venden menos, se capitalizan menos y contratan a menos trabajadores o despiden a los que ya tienen.
7.- "Es indispensable aumentar el IVA para que el Estado tenga más recursos disponibles". Falso. Existen enormes derroches actualmente. Si se recortan sobresueldos, viáticos injustificados, lujos de los altos mandos de la administración pública, de los legisladores y del Poder Judicial se ahorrarían 300 mil millones de pesos, más del doble de lo que se obtendría por el IVA en alimentos. Nada más el avión presidencial representó un gasto de 6 mil 500 millones de pesos.
8.-"Si se pone IVA a medicinas, alimentos, libros, transporte público y colegiaturas habrá más atención a salud, alimentación, cultura, educación y transporte público". Falso. Todo lo contrario, a la gente le alcanzará menos el dinero pa comprar comida, medicamentos, así como bienes culturales y educativos.
9.- "Si se aplica una tasa pareja de IVA a todos los bienes de consumo será más fácil combatir la evasión fiscal". Falso. La gran evasión fiscal está en el Impuesto Sobre la Renta. Así lo demuestran las cuentas nacionales. Gracias a los privilegios fiscales el 0.5% de la población que tiene los más altos ingresos, pues deja de pagar al fisco más de 500 mil millones de pesos al año.
10.- "Si se aumenta el IVA del 16 al 19% la afectación para la gente será muy pequeña, pues apenas significará un 3%". Falso. A excepción de vestido y calzado, el gasto de las clases populares está exento de IVA o tiene tasa cero. Lo que significa en los hechos que el costo de la vida de los más pobres aumentaría de golpe en un 20%.
El gobierno miente. Aumentar el IVA y trasladarlo a todo aquello que hoy no lo tiene produce más pobreza y desigualdad. Significaría fomentar los gastos onerosos y el derroche de la élite política. Generaría además contracción del mercado y recesión. Un gobierno que quiere cobrar impuestos a los más pobres por comer, definitivamente no quiere combatir el hambre.
Twitter: @martibatres

Comentarios

Entradas más populares de este blog

San Miguel Arcángel

Estábamos buscando una escenografía para los conciertos del Fluir Total. No queríamos recurrir a las imágenes amplificadas del bordado de Claudia porque, aunque eran las más apropiadas, ya las habíamos utilizado hacía un año justamente ahí, en El Lunario. Queríamos también darle una imagen distintiva a estos conciertos, en los que presentaríamos juntas las vertientes eléctrica y acústica de La Barranca. Sabíamos además que, de cualquier manera, se necesitaba algo para vestir el escenario, que de otra forma quedaría muy austero. Me imaginaba, vagamente, una especie de paisaje al alto contraste, que sirviese como fondo para lo que íbamos a hacer en el escenario. Este paisaje naturalmente luciría más en la parte acústica, cuando íbamos a estar sentados. Revisé algunos libros de imágenes pero no encontré, de entrada, nada que me convenciera. Alejandro me llamó entonces para sugerir a Joel Rendón, incluso, me dijo, podríamos plantearle que hiciera algo en vivo, tipo action painting, ta...

Querétaro sepulcral

A unos cuantos metros de casa, está un sitio que ha dado la nota a nivel nacional. Una masacre de 10 personas ocurridas el pasado sábado 9 por la noche. Sirenas, redes sociodigitales dieron cuenta del atroz suces, algo que hoy lunes no ha cesado. Ayer domingo, el ambiente en la ciudad era raro. Una pesadez, un silencio extraño. A lo largo del día se mantuvo y no me ha abandonado al día de hoy, lunes. Ayer mismo recibí una llamada, un conocido mío me anunció que una de las fallecidas en "Los Cantaritos" era alguien que conocíamos. Y sí, la recordé al menos un par de veces que estuvo en Radio UAQ, hace tiempo. Iba con su padre, José Luis.  Imaginé lo que vivió esa mujer en sus últimos momentos de vida, imaginé la situación por la cual ahora pasa su familia. Su padre falleció este año, en marzo. La sorpresa, el dolor, la angustia y el duelo. Y una pregunta que no tendrá respuesta, ¿por qué? A veces no queda otra que decir: vaya vida de mierda. 

El telar de la vida - EXCLUSIVO MUJERES

Ha unos días, una amiga muy querida me platicó que personas de ellas conocida, la invitaron a formar parte deun hermoso movimiento, "el telar de la vida", donde se aporta una cantidad (3 mil pesos MX, para efectos prácticos $150 dólares) y luego de un mes, tornarían en 3x8 = 24 mil pesos Para ser acreedora a esa milagrosa multiplicación del dinero, había que acudir a una curiosa estructura que involucra los cuatro elementos de la naturaleza (aire, agua, tierra y fuego) e ir ocupando durante cada semana los lugares asignados (Ver imagenes abajo). Es importante aclarar que los telares sólo involucran a mujeres (por ser ellas las herederas de la milenaria tradición del tejido de telas, pero más allá, encargadas ellas de construir desde la familia, a la sociedad. Al contrario de los hombres, que con guerras y su carácter violento se han encargado de destruir el mundo que nos rodea) Aquí las imagenes que explican el movimiento. La progresión geométrica observada (1,...